El autor: Hugo Jave.
Nací y me crié en Cajamarca, capital de la región homónima ubicada en los andes del norte peruano. Me formé como periodista y me apasiona la fotografía. Manifiesto mi sensibilidad ante cuestiones de la sociedad actual en el arte, y otras tantas lo hago en la investigación periodística. No soy muy entusiasta de comunicar con palabras, pero sí con acciones.
Musa indígena trans
El renacer de la identidad.
Mujer trans cajamarquina ostentando su
identidad de género.
La corona de la foto está inspirada en la técnica del bricolaje de la Escuela Cusqueña.
La revancha del chuncho
Chuncho trans cajamarquino.
La danza de Los Chunchos de Cajamarca, de origen prehispánico y Patrimonio Cultural del Perú, se baila en fiestas religiosas con música, ejercicios físicos y una torre humana con bandera.
Los Chunchos, bailado por hombres cis, son la contra parte de las Pallas.
La redención de las Diablas
Pareja de mujeres danzantes “Diablas de Ichocán”.
"Los Diablos de Ichocán" es una danza típica de la provincia de San Marcos, quienes bailan festejando a "San Isidro Labrador". Según la historia, San Isidro Labrador intercedió ante Dios para la salvación de los diablos.
Esta danza religiosa, típica del distrito de Ichocán - Cajamarca, lo bailan varones en su mayoría.
Palla trans cajamarquina
“Las Pallas cajamarquinas” es una danza que destaca por sus trajes característicos y típicos, originalmente diseñados para mujeres rurales de la provincia de Cajamarca.
Cholo Pishgo
Campesino cajamarquino.
Representación de la sensualidad masculina gay, dentro del contexto cultural de la provincia de Cajamarca fusionándolo con el arte erótico del bondage.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.